Alineación de menhires de Carnac, Bretaña, VII milenio a.C.
Es la alineación más grande del mundo, una especie de enorme templo al descubierto que era utilizado con toda probabilidad como lugar de procesiones y de ritos sagrados, vinculados al rito del eterno errar y a la veneración al sol. Por su particular orientación astronómica, ha sido definido como un gran calendario de piedra. Era un lugar donde se encontraban periódicamente las distintas comunidades que atravesaban la región, y abarcaba una escala de afluencias nacionales y tal vez internacionales. Está formado por 3.000 megalitos (en sus origenes eran 15.000), de una altura progresivamente decreciente, y dispuestos en hileras paralelas. El conjunto de una longitud total de 4.000 metros, está dividido en tres grupos de hileras sucesivas: Ménec, Kermario y Kerlescan.