Citas Bibliográficas

Diferentes aspectos y leyendas sobre las piedras

Fragmentos de rocas

700 pies sobre el nivel del mar, encontré lo que más me interesó: un inmenso fragmento en arco descansando sobre su lado convexo

Sobre la adoración a las rocas

“Los hombres han adorado las piedras tan solo en la medida en que representaban algo distinto de ellos. La han adorado o las han usado como instrumento de acción espiritual, como centros de energía destinado a su propia defensa o a la de sus muertos.” La roca le...

Ciudad de los Césares

Preparó un memorial titulado derrotero de un viaje desde buenos aires a los césares por el tandil y el volcán, rumbo al sud oeste, comunicado a la corte de Madrid en 1707,

Sobre la piedra

 “Nada  más inmediato y más autónomo  en la plenitud de su fuerza, nada más noble ni más aterrador que una roca majestuosa, que un bloque de granito audazmente erguido. Ante todo, la piedra es…”

Los Tehuelches

Los Tehuelches fueron los grupos que habitualmente se asentaron en las márgenes del curso inferior del Río Colorado, en los cursos inferior y medio del Río Negro y en las aguadas interiores de la actual provincia de Río Negro, llegando a las cercanías de la...

Nómada

“En Griego nomos significa pasto, y el nómada era un jefe o un anciano del clan que dirigía la distribución de los pastos […]. El verbo neimein – “pasturar”, “pacer”, “disponer” o “esparcir”- tiene desde los tiempos de Homero otro significado: “distribuir”,...

El ka, el espíritu del eterno errar

El Concepto egipcio del ka, que simboliza el “eterno errar”, el movimiento, la fuerza vital, lleva consigo el recuerdo de las infinitas y peligrosas migraciones del paleolítico.

La cuencas en las rocas

Las cuencas excavadas en la roca también están orientadas siguiendo las salidas y puestas de sol. La cuenca de las Piedras Locas de la Filouziére (Las Dispersas, en Vendée) tienen en su cavidad diez cúpulas que parecen se las Pléyades durante el equinoccio.

Indios Serranos

Un informe elaborado en 1772 por Francisco Millau Maraval señalaba: “ Los Pampas no tienen habitación fija y solo vaguean por las dilatadas campañas… Los Serranos tienen sus paradas y habitaciones principales en unos corrales que hacen de piedras en la primera...

Dolmen de Eguilas (Álava).

En el período neolitico, que fué postglacial, el hombre utilizó instrumentos y armas fabricados con piedra pulimentada; parece que en este período comenzó a domesticar algunos animales y a servirse de ellos, y quizás también inició el cultivo de algunas plantas...

El culto al sol

“... el culto al Sol apareció ya en el Chelense (-100.000 años), y no hay duda de que mucho antes. Según él, los collares reservados en esa época a los jefes religiosos representaban símbolos solares. Sólo los utilizaban en el momento del culto…”

Las piedras y los indígenas

En la cumbre del monte se encuentran muchos montoncitos de piedras que evidentemente está allí desde hace mucho tiempo. Mi compañero me asegura que aquello es obra de los antiguos indios.

El Descubrimiento de los Puntos Cardinales

El hombre supo entonces que el Sol salía por Oriente, y se ponía por Occidente, es decir, el Este y el Oeste. Si extiende ambos brazos, situados siempre de cara al Oriente, éstos señalaban el Norte el Sur. El hombre acababa de hacer un gran descubrimiento, que unido al del fuego y al del arma arrojadiza, le permitieron partir una civilización desconocida, pero llena de porvenir, ya que conocía su camino.

Bedolina, Val Camonica, Italia

Uno de los primeros mapas que representan un sistema de recorridos fue realizado hace unos 10.000 años, y se encuentra grabado en una roca de Val Camonica,

Piedras Oscilantes

Esas piedras locas, piedras de verdad, piedras oscilantes, se encuentra en todas partes, en África como en europa en Irlanda y en Bretaña especialmente. Esas moles, entre las que hay algunas hasta de 500000 kilogramos, están colocadas tan hábilmente sobre uno de sus ángulos, que la simple presión del dedo basta para moverlas…

Sobre los indígenas y sus cultos

Horas después de haber pasado junto al primer pozo, vemos un famoso árbol se yergue en una altura en medio de la llanura: por eso se ve desde una gran distancia. Así que los indios lo divisan,

Menhir

La palabra menhir proviene del dialecto bretón, y significa literalmente “piedra larga” (men = piedra, hir = larga)

Matanza de Indios

…, al dejar la extremidad occidental de la Sierra de la Ventana, se había dirigido en línea recta de la isla Choele-Choel, situada a 70 leguas de distancia en el curso del río Negro. Había, pues recorrido 200 ó 300 millas a través de un país absolutamente...

La Piedra, un libro.

La piedra, libro en el que nuestros lejanos antepasados dejaron consignadas notables manifestaciones de su saber, ha sido, por esto mismo, el elemento al que más valiosos servicios debemos en esa laboriosa

Los Hombres del Paleolítico

“Durante sus desplazamientos continuos y dispersos se impuso la necesidad de fijar unos puntos de referencia. Precisaban de una guía. El hombre la encontró en la observación del curso del Sol de las estrellas.”

Sobre Convulsiones Latinoamericanas

Se encuentran en diversos sitios del actual continente americano, como la primavera Tiahuanacu, por ejemplo, que existió en el mismo paraje y debajo de otras dos, floreciendo la más moderna de todas hace 16500 años,